La mejor lluvia del año viene acompañada por unas condiciones de observación excepcionales. El mejor momento para observarla desde España será la noche del domingo 13 al lunes 14 hacia las 2-4 de la madrugada. No conviene olvidar que la noche previa y siguiente la actividad será también alta y suele haber un número considerable de bólidos.
Se puede observar el fenómeno a partir de las 22h, cuando ya se podrán ver más de 30 meteoros a la hora. El máximo será a las 3 de la madrugada, cuando se llegarán a ver más de 1 meteoro/minuto desde cielos oscuros.
Es fundamental observar desde lugares sin contaminación lumínica para apreciar el espectáculo en toda su magnitud.
Si os fijais en la parte derecha de la página, bajo el epígrafe Unidades didácticas, he colgado los apuntes de clase para que vayais completando lo que os falte. Ya no teneis excusas.
¡Ánimo que las vacaciones ya están a la vuelta de la esquina!
P.D: Claro que antes de las vacaciones, están los exámenes...
Si quieres un puntito extra, dedica 10 minutos a ver el siguiente vídeo y dibuja los esquemas de los circuitos que se muestran. En este vídeo emplean una pila de continua para hacer las simulaciones, pero puedes realizar un ejercicio de imaginación y suponer que las lámparas están conectadas a una red bifásica fase-neutro.
Escribe un comentario valorando esta actividad y entrégame tus esquemas. Te habrás ganado un punto extra.
A lo largo del curso, os iré proponiendo una serie de "grandes proyectos", es decir trabajos que necesiten de cierta preparación y que iremos desarrollando en la medida de lo posible.
Tened en cuenta que el éxito de estos trabajos está en vuestra implicación y responsabilidad.